En este blog sobre decrecimiento no podía faltar un pequeño recuerdo para Erich Fromm, el padre de la psicología humanista y su último libro. «Erich Fromm ha escrito este libro al calor de una circunstancia
personal. Su proximidad a los ochenta años, que le lleva a la necesidad
de hacer una síntesis de su vida y de su obra, y al mismo tiempo,
formular una crítica al fracaso de la gran promesa en el crecimiento
ilimitado, una condena el consumismo y proponer la idea de que la humanidad, para
sobrevivir, debe aceptar la finitud de los recursos naturales», dijo
Ramón Tamames en la presentación del último libro del filósofo y
psicoanalista Erich Fromm, Tener o ser (El País, Bonifacio de la Cuadra
alegría de dar y compartir, no la ambición de acumular y explotar". La auténtica libertad consiste en la "disponibilidad de renunciar a todas las formas de tener para ser sin fisuras". Fromm que había vivido en México, propone como ejemplo a las comunidades indígenas, con un inexistente sentido de la propiedad. Los bienes se consideran comunales y se usan en función de las necesidades colectivas. Nos dejó en 1980 pero su pensamiento sigue vivo, recordándonos que nunca es tarde para amar (El arte de amar, 1956), pues como dejó escrito, "vivir es nacer en cada instante".
Esta segunda parte se basa en un artículo sobre Erich Fromm de Rafael Narbona en Mente sana nº125, mayo 2016.