Cuatro datos sin querer aburrir al personal. Disponemos en la Tierra de 51.000 millones de hectáreas, de las cuales 12.000 son bioproductivas (1,8 hectáreas por persona). El espacio bioproductivo consumido hoy por habitante del planeta es de 2,2 hectáreas, así que estamos por encima de la 1,8 que la Tierra pone a nuestra disposición. Aquí viene lo bueno: un norteamericano precisa 9,6 hectáreas, un canadiense 7,2, un ingles 5,6, un francés 5,3 y un italiano 3,8, un indio necesita 0,8. Según las estimaciones de World Wild Foundation, la huella ecológica igualó la biocapacidad del planeta en torno a 1980 y se ha triplicado entre 1960 y 2003 (Riechmann). En el caso de que los niveles de de consumo y de generación de basura fueran, en todo el globo, como los de los norteamericanos, en suma, serían necesarios cuatro o cinco planetas Tierra. Las conclusiones que podemos extraer de esos datos son:
- que "estamos consumiendo recursos por encima de nuestra posibilidades o, en otras palabras estamos socavando el capital natural y, por tanto, vivimos a expensas del futuro" (Sempere y Tello)
- por otra parte salta a la vista la falta de idoneidad del mercado para encarar los problemas medioambientales (G. Rist).
No hay comentarios:
Publicar un comentario