Como primera entrada de mi blog “Pianopiano..” os comentaré
los usos positivos y negativos del blog
en el aula. Como sabéis el blog es una
especie de cuaderno de bitácora en la vida de las personas que quieren
compartir ideas, reflexiones, música o imágenes y… hasta temas de estudio con
otras personas en la red. Esta imagen nos describe de forma gráfica la idea de
blog educativo:
(fuente: Felipe Zayas, tiscar.com/2006/12/01)
Alejandro
Valero, en sus apuntes sobre blogs, nos lo explica muy bien:
- · Un primer aspecto a destacar es el carácter interactivo de un blog didáctico. Se pueden resolver puzzles o rompecabezas, completar cuadros de texto etc.
- · Los alumnos escriben sobre temas de su interés en blogs individuales o colectivos utilizando múltiples formatos como textos, imágenes, audio videos etc.
- · Permite expresar opiniones personales lo que implica un esfuerzo de análisis y síntesis sobre el tema en cuestión.
- · Es una forma de comunicarse y de hacer amigos.
- · El blog es un medio de adquirir conocimientos en grupo
- · Es una forma de conocer la nueva sociedad de la información y tratar temas actuales manteniéndose informado y alerta.
A
estos puntos yo añadiría los siguientes:
- · El blog fomenta el trabajo colaborativo.
- · Ayuda a tomar conciencia sobre el buen uso del lenguaje escrito.
- · Los recursos de internet en clase preparan para un uso seguro y eficaz de la red.
- · Finalmente el profesor aprovecha para investigar cosas que no conoce y puede aprender de sus alumnos y con sus alumnos, en un intercambio de conocimientos más creativo y estimulante para todos.
Como podéis ver no faltan argumentos a favor del blog en las aulas. Los aspectos negativos, que
le restarían eficacia, serían los siguientes:
- · En primer lugar la resistencia al cambio de profesores y alumnos que lo ven más como un trabajo extra que como un modo diferente y complementario de trabajar .
- · Un factor importante es la falta de preparación de los docentes en el uso de las TIC, lo cual reduce su utilidad en clase.
- · Problemas técnicos, tanto de software como de hardware, que entorpecen las clases.
- · Otros problemas que pueden causar pérdidas de tiempo en clase: los alumnos que se ponen a jugar con los ordenadores cuando han terminado la tarea o, en casa, los que no participan en los blogs o no envían la tarea alegando “problemas de conexión” a internet…
Realmente todos estos aspectos negativos en el uso de los
blogs dependen sobre todo de nosotros (profesores y alumnos: el factor humano)
y del nivel de formación y de adaptación a los nuevos medios. Por otro lado
harían falta unas políticas que no se limiten
a cambios de fachada (“un alumno un ordenador”) sino que intenten introducir en
las aulas los cambios que ya se manifiestan en la sociedad. Una formación solo
tecnológica (“hay que saber de ordenadores”)
descuidando aspectos culturales y pedagógicos de la WEB 2.0 determinaran
las diferencias entre los centros escolares y un uso clasista de la educación:
buenos operadores de hardware por un lado y una ciudadanía digital culta e inteligentes por el otro. Termino mi modesta aportación con una imagen
divertida sobre el tema. Saludos a todos, en especial a los compañeros y profesores
del curso SDED. Ciao.
No hay comentarios:
Publicar un comentario